Semana 03: Administración en la Nube
La administración en la nube engloba las políticas, procesos, herramientas y prácticas necesarias para gestionar, controlar y optimizar recursos y servicios en entornos cloud (públicos, privados o híbridos). En esta semana veremos funciones operativas, tecnologías clave, tendencias actuales y buenas prácticas para una administración efectiva.
🎯 Objetivos de Aprendizaje
- Entender las funciones principales de la administración en la nube.
- Conocer las herramientas y tecnologías más usadas para monitoreo, automatización y orquestación.
- Aplicar buenas prácticas de seguridad, backup y gestión de costos.
- Evaluar tendencias emergentes (multi-cloud, Zero Trust, AIOps) y su impacto operativo.
📘 Contenido
1. ¿Qué es la Administración en la Nube?
La administración en la nube se refiere al conjunto de actividades, procesos, herramientas y políticas que permiten gestionar, controlar y optimizar los recursos y servicios desplegados en entornos cloud. Su objetivo es asegurar rendimiento, seguridad, disponibilidad y eficiencia del gasto en entornos distribuidos.
2. Funciones clave de la Administración en la Nube
- Gestión de recursos: aprovisionamiento, escalado (manual/automático) y desprovisión de cómputo, almacenamiento y red.
- Supervisión y monitoreo: vigilancia continua del rendimiento, SLAs y detección temprana de fallos o anomalías.
- Gestión de costos: análisis de consumo, asignación por centros de costo, optimización (right-sizing, reservas).
- Seguridad y cumplimiento: políticas IAM, cifrado, gestión de parches, auditorías y cumplimiento normativo.
- Automatización y orquestación: IaC, pipelines CI/CD, playbooks para tareas repetitivas.
- Backup y recuperación: políticas de copia, retención, snapshots y planes DR (disaster recovery).
- Gestión de proveedores: estrategia multi-cloud o híbrida, gobernanza y integración de servicios.
3. Tecnología para la Administración en la Nube
Tabla con áreas, herramientas y una breve descripción:
Área |
Tecnologías / Herramientas |
Función principal |
Monitoreo y alertas |
Prometheus, Grafana, CloudWatch, Datadog |
Recolección de métricas, visualización y notificaciones |
Automatización / IaC |
Terraform, CloudFormation, Ansible, Pulumi |
Definir infraestructura como código y automatizar despliegues |
Gestión de costos |
AWS Cost Explorer, Azure Cost Management, GCP Billing |
Monitoreo del gasto y optimización financiera |
Seguridad |
IAM, AWS Shield, Azure Security Center, Vault |
Control de accesos, protección contra ataques y gestión de secretos |
Orquestación |
Kubernetes, Docker Swarm, Helm |
Despliegue y escalado de contenedores |
Almacenamiento / Backup |
S3, Azure Blob, GCS, Veeam |
Almacenamiento duradero y soluciones de respaldo |
4. Tendencias actuales
- Multi-cloud e híbrida: adoptar lo mejor de varios proveedores para resiliencia y requisitos regulatorios.
- Zero Trust Security: asumir que ninguna entidad es de confianza por defecto; control estricto de accesos y microsegmentación.
- Observabilidad avanzada: traces distribuidos, logs estructurados y correlación de eventos para diagnóstico proactivo.
- AIOps: aplicar ML/IA para detectar anomalías, automatizar respuestas y predecir fallos.
- Infrastructure as Code y GitOps: gestionar infraestructura desde repositorios y pipelines para mayor trazabilidad y reproducibilidad.
5. Buenas prácticas operativas
- Aplicar principio de privilegios mínimos en IAM y revisar permisos periódicamente.
- Etiquetar recursos (tagging) para facturación, seguridad y gobernanza.
- Automatizar pruebas y despliegues (CI/CD) y versionar la infraestructura.
- Implementar políticas de backup y pruebas de recuperación (DR drills).
- Monitoreo con SLIs/SLOs y alertas accionables (evitar ruido).
- Adoptar contratos y SLAs claros con proveedores y definir RTO/RPO.
6. Caso práctico
Una empresa educativa quiere reducir costos y mejorar disponibilidad de su plataforma de e-learning. Propuesta operativa:
- Evaluar cargas: identificar picos, dependencias y datos sensibles.
- Mover componente estático a CDN + S3 (o equivalente) para bajar costos de red.
- Contenerizar la app y desplegar en un cluster Kubernetes gestionado.
- Configurar auto-scaling y políticas de escalado basadas en métricas reales.
- Implementar backup por snapshot y plan de DR con replicación entre regiones.
7. Actividades prácticas y evaluación
Actividades propuestas
- Instalar y configurar una pila de monitorización simple (Prometheus + Grafana) para una aplicación de prueba.
- Crear un módulo Terraform que cree una instancia y un bucket de almacenamiento (documentar variables y outputs).
- Realizar un análisis de coste: simular cargas y estimar gasto mensual; proponer 3 medidas de optimización.
Cuestionario (autoevaluación)
- Enumera 4 funciones principales de la administración en la nube.
- ¿Qué herramienta usarías para IaC y por qué?
- ¿Qué es Zero Trust y cómo se aplica en la nube?
- Menciona 3 buenas prácticas para la gestión de costos en la nube.
📚 Materiales de Estudio
📄 Guía de Administración en la Nube
Documento con procedimientos, checklists y comandos útiles para operaciones en la nube.
Abrir PDF
🧪 Laboratorio: Prometheus + Grafana
Instrucciones paso a paso para desplegar una monitorización básica y crear dashboards.
Abrir guía del laboratorio
✅ Checklist Operativo
Lista para revisiones diarias/semanales: backups, alertas, parches, costes.
Descargar Checklist
📌 Resumen
La administración en la nube combina herramientas, procesos y gobernanza para garantizar que los servicios sean seguros, disponibles y coste-eficientes. Adoptar IaC, monitoreo robusto, políticas de seguridad (Zero Trust) y prácticas de optimización de costes es clave para operaciones maduras en la nube.
🔗 Recursos Complementarios