Semana 08: Gestión de aplicaciones para la nube híbrida

En esta semana estudiaremos la gestión de aplicaciones en entornos de nube híbrida: patrones de despliegue, plataformas (Azure Arc, Anthos, OpenShift, VMware), buenas prácticas (IaC, GitOps, observabilidad) y cómo diseñar pilotos para modernizar aplicaciones críticas preservando control y cumplimiento.

Esquema de nube híbrida: on-prem, cloud pública y gestión unificada
Figura: Ecosistema de nube híbrida y componentes clave (infraestructura, control y observabilidad).

Objetivos de aprendizaje

Contenido

1. Introducción: ¿Qué es la nube híbrida?

La nube híbrida combina entornos (on-premises y cloud público/privado) para ejecutar aplicaciones y almacenar datos donde tenga más sentido (latencia, coste, cumplimiento). Permite aprovechar servicios cloud sin renunciar al control sobre datos críticos.

  • Optimización de coste y rendimiento.
  • Control y cumplimiento de datos sensibles.
  • Resiliencia y estrategia multi-cloud para evitar vendor lock-in.

2. Patrones de gestión y despliegue

Patrones habituales para portar y operar aplicaciones en híbrido:

  • Contenerización + Kubernetes: portabilidad y orquestación (K8s).
  • GitOps / IaC: despliegues declarativos y reproducibles (Terraform, ArgoCD/Flux).
  • Extensión de servicios: Azure Arc, Anthos, Outposts para traer capacidades cloud al datacenter.
  • Event-driven / Streaming: integración desacoplada y resiliente (Kafka).
Patrones de despliegue nube híbrida: Kubernetes, GitOps, IaC
Patrones comunes: contenedores, GitOps e infraestructura declarativa.

3. Retos operativos y requisitos

Gestionar apps en híbrido exige atención a visibilidad, seguridad, gobernanza y control de costes.

  • Visibilidad unificada: logs, métricas y traces.
  • Políticas de seguridad consistentes (IAM, encriptación, posture management).
  • CostOps: showback/chargeback y rightsizing continuo.
  • Resiliencia: DR, failover y pruebas periódicas.

4. Plataformas y tecnologías representativas

Ejemplos de plataformas y su foco:

  • Azure Arc: extensión de servicios Azure a entornos on-prem y multi-cloud.
  • Google Anthos: gestión Kubernetes híbrida y multi-cloud.
  • Red Hat OpenShift / IBM Cloud Pak: Kubernetes empresarial y stack containerizado.
  • VMware Aria / vRealize: operaciones en infra heterogénea y cara a migraciones legacy.
  • HashiCorp: Terraform para IaC, Consul para service discovery y Vault para secretos.
Plataformas de gestión híbrida: Anthos, Azure Arc, OpenShift
Plataformas representativas para gestión híbrida.

5. Video: Componentes del Control Plane y Data Plane en Kubernetes

Exploración visual de los componentes clave de Kubernetes: kube-apiserver, etcd, kube-scheduler, kubelet, kube-proxy, y más. Se abordan tanto el plano de control como el de datos, junto con elementos complementarios como red y almacenamiento.

Video explicativo: Arquitectura interna de Kubernetes

6. Buenas prácticas y gobernanza

  • Definir objetivos de negocio antes de elegir arquitectura.
  • Adoptar API-first y contenedores para portabilidad.
  • Usar IaC + GitOps para reproducibilidad y auditoría.
  • Políticas centralizadas de identidad y seguridad (policy-as-code).
  • Implementar observabilidad completa: métricas + logs + traces.
  • Planificar CostOps y automatizar apagado de entornos no productivos.

7. Roadmap resumido de implementación

  1. Diagnóstico & Alineamiento (2–4 semanas): inventario de aplicaciones, restricciones de datos y criterios de prioridad.
  2. Diseño & POC (6–10 semanas): contenedorización de 1 app, despliegue K8s + GitOps, conexión con plataforma híbrida (ej. Azure Arc / OpenShift).
  3. Piloto Controlado (6–12 semanas): observabilidad, políticas y pruebas de DR.
  4. Despliegue por fases (continuo): migración por dominios y optimización CostOps.

8. Laboratorio sugerido (entregable mínimo)

Título: Piloto híbrido: “Customer API” containerizada → OpenShift (on-prem) + control plane en cloud (GitOps + Observabilidad)

Entregables mínimos:

  • Dockerfile y manifiestos Kubernetes (Deployment, Service, Ingress).
  • Terraform para aprovisionamiento de recursos de prueba.
  • Pipeline CI/CD (GitHub Actions / GitLab CI) con flujo GitOps (ArgoCD / Flux).
  • Dashboard observabilidad (Prometheus + Grafana) y alertas configuradas.
  • Documento con lecciones aprendidas y estimación de CostOps.

9. Beneficios clave

  • Balance óptimo entre control y agilidad.
  • Capacidad para aprovechar servicios cloud sin mover todos los datos.
  • Mejor resiliencia operativa y reducción del riesgo de dependencia de un único proveedor.
  • Posibilidad de modernizar aplicaciones por fases con bajo riesgo.

10. Herramientas y tecnologías recomendadas

Área Tecnologías Uso
Plataformas híbridas Azure Arc, Google Anthos, Red Hat OpenShift, VMware Aria Extensión de servicios y gestión multi-entorno
Contenerización / Orquestación Docker, Kubernetes Portabilidad y despliegue consistente
IaC / GitOps Terraform, Ansible, ArgoCD, Flux Aprovisionamiento reproducible y despliegues declarativos
Observabilidad / APM Prometheus, Grafana, ELK, Datadog, Splunk Métricas, logs y tracing para detección y SRE

Materiales de estudio

Lectura: Guía práctica de nube híbrida

Documento con definiciones, patrones, checklist de migración y criterios de evaluación.

Abrir PDF

Laboratorio: Piloto híbrido (OpenShift + GitOps)

Guía con pasos, scripts y entregables para el laboratorio sugerido.

Abrir guía del laboratorio

Plantillas: Roadmap, checklist y IaC

Archivos editables (.xlsx / .tf / .yaml) para plan de migración, Terraform y manifiestos K8s.

Descargar plantillas

Resumen

En la Semana 08 abordamos la gestión de aplicaciones en la nube híbrida, sus patrones de modernización, retos operativos y plataformas clave. El foco práctico es diseñar un piloto que demuestre portabilidad, observabilidad y control de costes, usando contenedores, IaC y GitOps como pilares.

¿Quieres que además genere la guía técnica del laboratorio con Dockerfile, YAMLs, Terraform y pipeline CI/CD listo para tu repositorio? Puedo generarlo ahora.

Recursos complementarios