Semana 05: Los sistemas de información en los negocios

Esta semana se aborda el papel de los sistemas de información en las organizaciones y los fundamentos de la inteligencia de negocios, con especial énfasis en bases de datos y la administración de la información como recurso estratégico para la toma de decisiones.

Objetivos de aprendizaje

Contenido

1. Sistemas de información y su papel en los negocios

Los sistemas de información integran personas, procesos y tecnología para recopilar, procesar y distribuir información que soporta operaciones, gestión y toma de decisiones. Permiten automatizar procesos, mejorar eficiencia y generar inteligencia accionable.

  • Relación entre procesos de negocio y sistemas de información.
  • Valor que aportan: eficiencia, visibilidad operativa, soporte a decisiones.
  • Ejemplos: CRM para ventas, ERP para operaciones, BI para analítica.
Relación entre sistemas de información y procesos de negocio

2. Fundamentos de inteligencia de negocios (Business Intelligence)

La inteligencia de negocios es el conjunto de procesos, arquitecturas y tecnologías que transforman datos en información y conocimiento útil para la toma de decisiones. Incluye extracción, transformación y carga (ETL), modelado dimensional, cubos, dashboards y reporting.

Componentes clave de una solución BI

  • Fuentes de datos: transaccionales, logs, CSVs, APIs.
  • ETL/ELT: procesos para integrar, limpiar y transformar datos.
  • Almacenamiento analítico: data warehouse, data lake, data marts.
  • Modelado: esquemas estrella/snowflake, dimensiones y hechos.
  • Visualización y reporting: dashboards, KPIs y cuadros de mando.

3. Bases de datos y administración de la información

Las bases de datos son el fundamento del ecosistema de información. Es imprescindible gestionar su diseño, integridad, seguridad y rendimiento.

  • Diferencia entre bases de datos transaccionales (OLTP) y analíticas (OLAP).
  • Modelado relacional vs. no relacional (NoSQL): cuándo usar cada uno.
  • Prácticas de calidad de datos: validación, deduplicación y gobernanza.
  • Copias de seguridad, recuperación y políticas de retención de datos.
Estructura básica de una base de datos y flujo ETL

4. Flujo típico: de datos transaccionales a insights

  1. Captura de datos en sistemas transaccionales (ERP, CRM, e-commerce).
  2. Integración mediante ETL/ELT hacia un data warehouse o data lake.
  3. Procesamiento y modelado para análisis (agregaciones, métricas, KPIs).
  4. Visualización en dashboards y generación de informes.
  5. Retroalimentación: decisiones y acciones que generan nuevos datos.

5. Casos de uso de BI en la empresa

  • Análisis de ventas y segmentación de clientes.
  • Detección de fraudes y análisis de riesgos.
  • Optimización de inventarios y cadena de suministro.
  • Dashboard de KPI para la dirección: ingresos, churn, coste por adquisición.

6. Herramientas y tecnologías representativas

Área Tecnologías Uso
Bases de datos PostgreSQL, MySQL, SQL Server, MongoDB Almacenamiento transaccional y consultas
ETL/Integración Talend, Pentaho, Airflow, dbt Procesos de ingestión y transformación
Almacenamiento analítico Redshift, BigQuery, Snowflake Data warehouse y análisis a escala
Visualización Power BI, Tableau, Metabase Dashboards y reporting

Materiales de estudio

Lectura: Introducción a Business Intelligence

Documento con conceptos, flujo ETL y ejemplos de modelado dimensional.

Abrir PDF

Laboratorio: Consultas SQL básicas para análisis

Ejercicios prácticos para extraer indicadores clave desde una base de datos de ventas.

Abrir guía del laboratorio

Plantilla: Modelo dimensional (estrella)

Archivo editable (.drawio/.png) con estructura de tablas de hechos y dimensiones.

Descargar plantilla

Actividades prácticas y evaluación

Actividades propuestas

  1. Estudio de caso: analizar un conjunto de ventas y proponer 3 KPIs relevantes para la gerencia. Entrega: informe de 1 página con consultas SQL.
  2. Laboratorio: ejecutar consultas agregadas (SUM, AVG, COUNT, GROUP BY) y construir una vista que entregue los KPIs seleccionados.
  3. Trabajo colaborativo: elaborar un trabajo sobre la estructura informática para una empresa y su uso en inteligencia de negocios (documento PDF de 2–3 páginas).
  4. Actividad de clase: interacción y discusión sobre Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM) y su integración con BI.

Cuestionario de autoevaluación

  1. Defina brevemente la diferencia entre OLTP y OLAP.
  2. ¿Qué es ETL y por qué es importante en BI?
  3. Mencione tres KPIs que podrían medir el desempeño de un área comercial.
  4. Explique qué es un modelo dimensional (esquema estrella) en pocas líneas.

Evidencias y productos requeridos

Evaluación y rúbrica (sugerida)

Resumen

Esta semana conecta los sistemas de información con la inteligencia de negocios: aprender a diseñar estructuras de datos, integrar fuentes mediante ETL y extraer KPIs relevantes transforma datos en un activo estratégico. Las evidencias incluyen trabajo práctico, consultas SQL y documentación del trabajo colaborativo sobre CRM.

Recursos complementarios